¿Qué hago con los libros que voy leyendo?
Algunos los he disfrutado tanto que me es imposible deshacerme de ellos. Es muy probable que, en poco tiempo, los vuelva a leer. Muchos libros no tienen época.
Y, ¿qué haces tú con los libros que has leído? Por favor, si ya no te interesan no los botes, y si puedes, dónalos a alguna biblioteca, regálaselos a otra persona o véndelos. Aunque estén usados, otros los pueden aprovechar.
Cuando estás leyendo un libro verdaderamente interesante, pierdes la noción del tiempo y de todo lo que te rodea. Si lo disfrutas a plenitud te será difícil concentrarte en otra actividad.
Por ejemplo, ¿has leído “El retrato de Rose Madder” de Stephen King? Te lo recomiendo, su colección es vasta e interesante.
Agradecerás leer estos libros
- “Frankestein” de Mary Shelley.
- “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury.
- “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen.
- “Jane Eyre” de Charlotte Brontë.
- “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel.
- “Trilogía del Señor de los Anillos” de J. R. R. Tolkien.
- “El retrato de Dorian Grey” de Oscar Wilde.
- “Matar a un ruiseñor” de Harper Lee.
- “El extraño caso del Dr. Jenkyll y Mr. Hyde” de Robert Louis Stevenson.
- “Crimen y castigo” de Fiodor Dostoiesvki.
- “Drácula” de Bram Stoker.
- “El exorcista” de William Peter Blatty.
- “El resplandor” de Stephen King.
- “El silencio de los corderos” de Thomas Harris.
- “Hamlet” de William Shakespeare.
- “La casa de los espíritus” de Isabel Allende.
- “El guardián entre el centeno” de J. D. Salinger.
- “1984” de George Orwell.
- “La ladrona de libros” de Markus Zusac.
- “El conde de Montecristo” de Alejandro Dumas.
- “Los Miserables” de Víctor Hugo.
- “El diario de Ana Frank” de Ana Frank.
- “Las vírgenes del paraíso” de Bárbara Wood.
- “Cien años de soledad” y “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez.
Los temas son diversos y en eso, precisamente, radica la magia. Nunca te aburres, siempre encuentras algo nuevo, cada libro transmite una enseñanza. Conviértelo en costumbre y regálate este placer.